Artzaintza Naturbidea / Senda del Pastoreo - GR-282 es una amplia circular repartida en 19 etapas y una variante de unos 475 kilómetros que discurre por los Territorios Históricos de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa, Nafarroa y la provincia de Burgos. La mayoría de las etapas se recorre por el Territorios Histórico de Araba

Travesía de la 2ª Etapa del GR-282 - Senda del Pastoreo entre el puerto de Etzegarate y el Santuario de Ntra. Sra. de Arantzazu. Se trata de una etapa que discurre íntegramente por el Territorio Histórico de Gipuzkoa.

Las etapas del trazado del GR-282 que estamos recorriendo se han modificado tanto en los puntos de inicio y fin de etapa como en el sentido del recorrido del mismo, todo ello para adecuar en lo posible el tema del kilometraje por etapa y el acceso al servicio del transporte público, en especial el servicio de Álava Bus cuando la ruta discurre por Araba, tanto para el inicio del recorrido como a la hora de regresar a Gasteiz desde el final de etapa de forma directa (a ser posible en un sólo transporte, aunque no siempre es posible).

Si quieres tener más información sobre este Gran Recorrido de forma más "oficial y estandarizada" puedes visita la página GR-282 - Artzaintza Naturbidea / Senda del Pastoreo. Pero bueno, como escribió el poeta Antonio Machado, ... Caminante no hay camino, se hace camino al andar, .... así que disfrutemos del "Camino", sea el tramo y/o sentido que sea.

En esta ocasión vamos a iniciar la etapa en Gipuzkoa, de manera que nos hemos de acercar hasta el Pto. de Etzegarate haciendo uso del transporte público, Nbus y en el caso que nos ocupa tenemos la Línea 370 con bastantes Paradas y la Línea 371 con menos paradas (Semidirecto) entre Gasteiz - Iruña, ambas líneas con parada en Altsasu. (precio 2023 / 4,40 €) Luego habrá que hacer transbordo y coger un taxi (en mi caso contratado un par de días antes) de Altsasu al puerto de Etxegarate (Hotel Alaia - tarifa por este servicio en 2023: 15 €) donde iniciamos el recorrido.

En esta ocasión no hay viaje de vuelta a Gasteiz ya que pernoctamos en Arantzazu aterpetxea, correo electrónico de contacto arantzazu@ateri.net.


El trazado de la Senda del Pastoreo que he recorrido hasta ahora, en general, está bien balizado con sus marcas, pero aún y todo hay que estar atentos cada vez que lleguemos a cruces o desvíos para ver por donde continúa el mismo. En esta etapa este trazado coincide con el GR-283 - Gaztaren Ibilbidea - Ruta del Queso que será la que nos guie hasta Arantzazu.

Otro dato a tener en cuenta es la época en que se realice el recorrido. En invierno es fácil encontrar muchos caminos embarrados, en especial en la falda norte de los Montes de Vitoria, Izki e Iturrieta. En la zona del Parque de Gorbeia el paso del ganado hacia que algunas sendas fueran intransitables por el barro (... y pasamos por ahí a finales de julio) y la zona de Aralar también recoge bastante agua y por consiguiente es fácil encontrarnos zonas muy embarradas.

Mientras que en época estival el barro, si es que encontramos algo, no afecta a los caminos pero nos enfrentaremos al inconveniente de las pequeñas moscas que van a molestar, si no agobiar, en los tramos donde éste discurren por el robledal. No entro en el tema de las garrapatas, el cambio climático también afecta a la proliferación de estos parásitos, ... las tenemos ya en cualquier época del año.

Travesía de la 2ª Etapa del GR-282 - Senda del Pastoreo entre el puerto de Etzegarate y el Santuario de Ntra. Sra. de Arantzazu. Se trata de una etapa que discurre íntegramente por el Territorio Histórico de Gipuzkoa.

Las etapas del trazado del GR-282 que estamos recorriendo se han modificado tanto en los puntos de inicio y fin de etapa como en el sentido del recorrido del mismo, todo ello para adecuar en lo posible el tema del kilometraje por etapa y el acceso al servicio del transporte público, en especial el servicio de Álava Bus cuando la ruta discurre por Araba, tanto para el inicio del recorrido como a la hora de regresar a Gasteiz desde el final de etapa de forma directa (a ser posible en un sólo transporte, aunque no siempre es posible).

Si quieres tener más información sobre este Gran Recorrido de forma más "oficial y estandarizada" puedes visita la página GR-282 - Artzaintza Naturbidea / Senda del Pastoreo. Pero bueno, como escribió el poeta Antonio Machado, ... Caminante no hay camino, se hace camino al andar, .... así que disfrutemos del "Camino", sea el tramo y/o sentido que sea.

En esta ocasión vamos a iniciar la etapa en Gipuzkoa, de manera que nos hemos de acercar hasta el Pto. de Etzegarate haciendo uso del transporte público, Nbus y en el caso que nos ocupa tenemos la Línea 370 con bastantes Paradas y la Línea 371 con menos paradas (Semidirecto) entre Gasteiz - Iruña, ambas líneas con parada en Altsasu. (precio 2023 / 4,40 €) Luego habrá que hacer transbordo y coger un taxi (en mi caso contratado un par de días antes) de Altsasu al puerto de Etxegarate (Hotel Alaia - tarifa por este servicio en 2023: 15 €) donde iniciamos el recorrido.

En esta ocasión no hay viaje de vuelta a Gasteiz ya que pernoctamos en Arantzazu aterpetxea, correo electrónico de contacto arantzazu@ateri.net.

⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐
🙋♂️ Es muy importante comprobar con antelación si hay literas libres en la fecha prevista para la travesía, en mi caso tuve que retrasar ésta en un día ya que para el día previsto no había literas libres.... a veces pasa. 🤷♂️ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐

El trazado de la Senda del Pastoreo que he recorrido hasta ahora, en general, está bien balizado con sus marcas, pero aún y todo hay que estar atentos cada vez que lleguemos a cruces o desvíos para ver por donde continúa el mismo. En esta etapa este trazado coincide con el GR-283 - Gaztaren Ibilbidea - Ruta del Queso que será la que nos guie hasta Arantzazu.

Otro dato a tener en cuenta es la época en que se realice el recorrido. En invierno es fácil encontrar muchos caminos embarrados, en especial en la falda norte de los Montes de Vitoria, Izki e Iturrieta. En la zona del Parque de Gorbeia el paso del ganado hacia que algunas sendas fueran intransitables por el barro (... y pasamos por ahí a finales de julio) y la zona de Aralar también recoge bastante agua y por consiguiente es fácil encontrarnos zonas muy embarradas.

Mientras que en época estival el barro, si es que encontramos algo, no afecta a los caminos pero nos enfrentaremos al inconveniente de las pequeñas moscas que van a molestar, si no agobiar, en los tramos donde éste discurren por el robledal. No entro en el tema de las garrapatas, el cambio climático también afecta a la proliferación de estos parásitos, ... las tenemos ya en cualquier época del año.

Aún y todo recuerda que la descripción de ESTE recorrido NO ES UNA GUÍA DE MONTAÑA ni nada parecido. Aquí tan sólo se relatan las impresiones obtenidas por la gente que la realizó en ESE DÍA EN CONCRETO, ... y no pretende ni ofrece nada más. Parafraseando las recomendaciones en las bebidas; ....
Consume "monte" con moderación
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
y siempre, siempre, bajo
TU EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD.
❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ✳ ⭐ ❄ ⭐ ✳ ⭐ ❄
Plano del Recorrido


Perfil del Recorrido

Ver ruta en Wikiloc

Itinerario
Como se ha comentado en el anunciado vamos a emplear el transporte público para acceder al inicio de esta travesía.

En autobús (Nbus) a Altsasu y de aquí en taxi hasta el área de servicio del Alto de Etzegarate, junto al hotel.
Importante revisar antes los horarios de autobuses (verano / invierno / laborables / sábados y festivos), pues los servicios y frecuencias pueden variar.
Como se ha comentado en el anunciado vamos a emplear el transporte público para acceder al inicio de esta travesía.

En autobús (Nbus) a Altsasu y de aquí en taxi hasta el área de servicio del Alto de Etzegarate, junto al hotel.
Importante revisar antes los horarios de autobuses (verano / invierno / laborables / sábados y festivos), pues los servicios y frecuencias pueden variar.
Etzegarate mendatea/Aparkalekua-Hotel
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)
Iniciamos el recorrido en el alto de Etzegarate, junto al hotel Alai. En frente, mirando al norte, tras una langa metálica, se inicia una pista de tierra que seguimos y que en apenas 50 metros hace un giro de 90 grados a la izquierda y que seguimos hasta entrar al refugio del bosque tras cruzar bajo un tendido eléctrico.

Nuestro trazado coincide con la 2ª Etapa del GR-283 - Gaztaren Ibilbidea entre Etzegarate y Arantzazu. En estos días de agosto y en plena ola de calor (la 4ª de este verano) se agradece mucho la sombra, aún estando a primeras horas de la mañana.

Ya en el bosque iniciamos un suave descenso por la ladera norte del monte Larrazkondo cruzando poco después bajo otro tendido eléctrico cerca de la fuente de Urtsuaran erreka conocida como Nagirizpeko iturria.

Aunque no llegamos a la fuente terminamos en el collado de Nagirizpe. A partir de aquí el descenso se hace más pronunciado hasta el Pto. de Otzaurte, en el municipio de Zegama, perteneciente a la Comarca del Goierri e integrado en el Parque Natural de Aizkorri - Aratz.
0,00 h. - 0,00 km. (Punto GPS 00)
Iniciamos el recorrido en el alto de Etzegarate, junto al hotel Alai. En frente, mirando al norte, tras una langa metálica, se inicia una pista de tierra que seguimos y que en apenas 50 metros hace un giro de 90 grados a la izquierda y que seguimos hasta entrar al refugio del bosque tras cruzar bajo un tendido eléctrico.

Nuestro trazado coincide con la 2ª Etapa del GR-283 - Gaztaren Ibilbidea entre Etzegarate y Arantzazu. En estos días de agosto y en plena ola de calor (la 4ª de este verano) se agradece mucho la sombra, aún estando a primeras horas de la mañana.

Ya en el bosque iniciamos un suave descenso por la ladera norte del monte Larrazkondo cruzando poco después bajo otro tendido eléctrico cerca de la fuente de Urtsuaran erreka conocida como Nagirizpeko iturria.

Aunque no llegamos a la fuente terminamos en el collado de Nagirizpe. A partir de aquí el descenso se hace más pronunciado hasta el Pto. de Otzaurte, en el municipio de Zegama, perteneciente a la Comarca del Goierri e integrado en el Parque Natural de Aizkorri - Aratz.
Otzaurte Auzoa
1,00 h. - 4,60 km. (Punto GPS 01)
La senda nos lleva hasta la carretera Gi-2637 que hemos de cruzar. Bajo nuestros pies se encuentran las vía del ferrocarril Madrid-Irún, cuyo apeadero se encuentra a poco más 250 metros (... en línea recta y a nuestra derecha). Como anécdota decir que en mis tiempos mozos el viaje en tren de Gasteiz al apeadero de Zegama Otzaurte fue una de las primera salida mendizale con pernoctación en tienda de campaña a principios de los 80.

Pero bueno, regresemos al siglo XXI. Aquí iniciamos el largo ascenso por pista hormigonada hacia el túnel de San Adrián. De vez en cuando tomaremos atajos, bien señalizados, que nos evita alguna que otra revuelta de la monótona pista que abandonamos poco después de pasar al lado de una zona de esparcimiento y aparcamiento.

Un poste con varias direcciones incluida la del GR-282, indica el desvío. Caminaremos por bellos senderos y caminos antes de regresar a la pista asfaltada que conduce al aparcamiento de Aldaola, dónde lo volvemos a abandonar para continuar, bajo la protección del hayedo, nuestro camino hacia el túnel de San Adrián.
1,00 h. - 4,60 km. (Punto GPS 01)
La senda nos lleva hasta la carretera Gi-2637 que hemos de cruzar. Bajo nuestros pies se encuentran las vía del ferrocarril Madrid-Irún, cuyo apeadero se encuentra a poco más 250 metros (... en línea recta y a nuestra derecha). Como anécdota decir que en mis tiempos mozos el viaje en tren de Gasteiz al apeadero de Zegama Otzaurte fue una de las primera salida mendizale con pernoctación en tienda de campaña a principios de los 80.

Pero bueno, regresemos al siglo XXI. Aquí iniciamos el largo ascenso por pista hormigonada hacia el túnel de San Adrián. De vez en cuando tomaremos atajos, bien señalizados, que nos evita alguna que otra revuelta de la monótona pista que abandonamos poco después de pasar al lado de una zona de esparcimiento y aparcamiento.

Un poste con varias direcciones incluida la del GR-282, indica el desvío. Caminaremos por bellos senderos y caminos antes de regresar a la pista asfaltada que conduce al aparcamiento de Aldaola, dónde lo volvemos a abandonar para continuar, bajo la protección del hayedo, nuestro camino hacia el túnel de San Adrián.
Sandratiko tunela
2,35 h. - 10,80 km. (Punto GPS 02)
Este túnel, paso natural de unos 55 metros de longitud por 10 metros de ancho, también conocido como Paso de Leizarrate, se encuentra situado bajo la Peña Horadada y es cruzada por la antigua calzada romana además de albergar la ermita de San Adrián, paso estratégico en la Edad Media entre los reinos de Nafarroa y Castilla ya que era un punto de control de paso de personas y mercancías.

Por esta calzada también discurre el Camino Vasco del Interior del Camino de Santiago.

Recorrida la gruta y ya al otro lado continuamos por los restos de la calzada que se interna en tierras de Araba en pequeño collado de Leizarrate o Portuzarra.
2,35 h. - 10,80 km. (Punto GPS 02)
Este túnel, paso natural de unos 55 metros de longitud por 10 metros de ancho, también conocido como Paso de Leizarrate, se encuentra situado bajo la Peña Horadada y es cruzada por la antigua calzada romana además de albergar la ermita de San Adrián, paso estratégico en la Edad Media entre los reinos de Nafarroa y Castilla ya que era un punto de control de paso de personas y mercancías.

Por esta calzada también discurre el Camino Vasco del Interior del Camino de Santiago.

Recorrida la gruta y ya al otro lado continuamos por los restos de la calzada que se interna en tierras de Araba en pequeño collado de Leizarrate o Portuzarra.
Leizarrate / Portuzarra
3,00 h. - 12,13 km. (Punto GPS 03)
La calzada romana nos eleva hasta en pequeño collado de Leizarrate o Portuzarra, una encrucijada de caminos y muga entre Araba y Gipuzkoa también conocido como Alto de la Horca, pue se cuenta que aquí se encontraba una de las horcas o picotas en las que ajusticiaban a los malhechores.

Abandonamos la calzada y el Camino de Santiago para seguir el trazado de la Senda del Pastoreo que discurre por senda a nuestra izquierda. Un poste en el cruce nos indica los diferentes destinos.

Manteniendo las marcas del GR que en ningún momento abandonamos, nos eleva hasta otro collado, este algo más amplio pero en dentro del hayedo. Aquí vemos otro poste del GR-282 que nos guía en este cruce de camino.

A unos 15 minutos de este collado, fuera del camino y a nuestra izquierda, veremos un buzón que se eleva entre los helechos. Es la cima de Askiolagaña (1.208 m.) y hacia él vamos. Si miramos hacia la sierra veremos una amplia panorámica de ésta. Poco después se encuentra Askiola iturri, en esta ocasión sin agua.

El trazado de la Senda del Pastoreo discurre paralelo a una ancha y soleada pista, por suerte ese "paralela" conlleva la sombra del hayedo y en estos calurosos días de veranos se agradece mucho.

Siempre vamos a seguir este bien balizado camino ignorando el resto de caminos por mucha entidad que tengan hasta llegar a un respetable mojón en zona descubierta.
3,00 h. - 12,13 km. (Punto GPS 03)
La calzada romana nos eleva hasta en pequeño collado de Leizarrate o Portuzarra, una encrucijada de caminos y muga entre Araba y Gipuzkoa también conocido como Alto de la Horca, pue se cuenta que aquí se encontraba una de las horcas o picotas en las que ajusticiaban a los malhechores.
Abandonamos la calzada y el Camino de Santiago para seguir el trazado de la Senda del Pastoreo que discurre por senda a nuestra izquierda. Un poste en el cruce nos indica los diferentes destinos.

Manteniendo las marcas del GR que en ningún momento abandonamos, nos eleva hasta otro collado, este algo más amplio pero en dentro del hayedo. Aquí vemos otro poste del GR-282 que nos guía en este cruce de camino.

A unos 15 minutos de este collado, fuera del camino y a nuestra izquierda, veremos un buzón que se eleva entre los helechos. Es la cima de Askiolagaña (1.208 m.) y hacia él vamos. Si miramos hacia la sierra veremos una amplia panorámica de ésta. Poco después se encuentra Askiola iturri, en esta ocasión sin agua.

El trazado de la Senda del Pastoreo discurre paralelo a una ancha y soleada pista, por suerte ese "paralela" conlleva la sombra del hayedo y en estos calurosos días de veranos se agradece mucho.

Siempre vamos a seguir este bien balizado camino ignorando el resto de caminos por mucha entidad que tengan hasta llegar a un respetable mojón en zona descubierta.
Desvío Urbia/Mojón
4,00 h. - 15,82 km. (Punto GPS 04)
Llegamos a un zona despejada donde encontramos un Mojón muga Parzoneria (Gipuzkoa) y Asparrena (Araba). Aquí continuamos haciendo caso a las marcas del GR (Blanco y Rojo) para dirigirnos hacia las campas de Urbia, y en especial a la Fonda de Urbia, donde ya empezamos a "salivar" con sólo pensar en esos huevos fritos con chorizo 🤤.

Así que con ese ánimo continuamos hasta salir a zona descubierta donde el sol pega como un mazo o más, gracias a esta 4ª ola de calor que estamos pareciendo este verano.

Las primeras txabolas queseras y los verde prados de Urbia nos dan un "txute" extra de fuerza que nos "elevan" al Nirvana de "Gaztaren Ibilbidea".
4,00 h. - 15,82 km. (Punto GPS 04)
Llegamos a un zona despejada donde encontramos un Mojón muga Parzoneria (Gipuzkoa) y Asparrena (Araba). Aquí continuamos haciendo caso a las marcas del GR (Blanco y Rojo) para dirigirnos hacia las campas de Urbia, y en especial a la Fonda de Urbia, donde ya empezamos a "salivar" con sólo pensar en esos huevos fritos con chorizo 🤤.

Así que con ese ánimo continuamos hasta salir a zona descubierta donde el sol pega como un mazo o más, gracias a esta 4ª ola de calor que estamos pareciendo este verano.

Las primeras txabolas queseras y los verde prados de Urbia nos dan un "txute" extra de fuerza que nos "elevan" al Nirvana de "Gaztaren Ibilbidea".
Urbiako Fonda
4,30 h. - 17,91 km. (Punto GPS 05)
Hacemos un alto en el camino para comer. No mucho, ya que hay más sed que hambre pero algo hay que meterse, así que unos huevos fritos con chorizo, patatas y una botella de fresca sidras.

Salimos a la terraza, a la sombra en este paraíso con vistas a la sierra de Aizkorri que repara cualquier cansado "body". Sin prisa, ya que dormimos es Arantzazu, nos tomamos nuestro tiempo antes de iniciar el descenso al santuario. Pero bueno, aún seguimos en la Fonda, y lo dicho, no hay prisa. On egin!!!

Tras el almuerzo rellenamos las cantimploras en la fuente que hay frente a la fonda y proseguimos con la ruta hacia Arantzazu, ya a poco más de una hora si bajamos tranquilos.
4,30 h. - 17,91 km. (Punto GPS 05)
Hacemos un alto en el camino para comer. No mucho, ya que hay más sed que hambre pero algo hay que meterse, así que unos huevos fritos con chorizo, patatas y una botella de fresca sidras.

Salimos a la terraza, a la sombra en este paraíso con vistas a la sierra de Aizkorri que repara cualquier cansado "body". Sin prisa, ya que dormimos es Arantzazu, nos tomamos nuestro tiempo antes de iniciar el descenso al santuario. Pero bueno, aún seguimos en la Fonda, y lo dicho, no hay prisa. On egin!!!

Tras el almuerzo rellenamos las cantimploras en la fuente que hay frente a la fonda y proseguimos con la ruta hacia Arantzazu, ya a poco más de una hora si bajamos tranquilos.
Arantzazuko Santutegia - Final de Etapa
6,45 h. - 24,06 km. (Punto GPS 05)
Llegamos a Arantzazu bajo un sol de justicia, así que lo primero que hacemos es buscar el albergue y hacer acto de presencia, ya que hay que registrarse antes de la siete, después el aterpe se cierra y sin txartela no entras.

Así que nos presentamos y tras el registro nos enseña la habitación y demás estancias (baños y comedor).

Aquí damos por terminada esta 2ª Etapa por tierras de Gipuzkoa de la Senda del Pastoreo y del queso Idiazabal.
6,45 h. - 24,06 km. (Punto GPS 05)
Llegamos a Arantzazu bajo un sol de justicia, así que lo primero que hacemos es buscar el albergue y hacer acto de presencia, ya que hay que registrarse antes de la siete, después el aterpe se cierra y sin txartela no entras.

Así que nos presentamos y tras el registro nos enseña la habitación y demás estancias (baños y comedor).

Aquí damos por terminada esta 2ª Etapa por tierras de Gipuzkoa de la Senda del Pastoreo y del queso Idiazabal.
